Las Presuposiciones de la Programación Neurolingüistica


Primero lo Primero, No soy escritor... soy una persona normalita a la cual le gusta aprender, escribo este Blog, en pro de favorecer mi estudio de la PNL, quiero que sepas que no me las se todas y si consideras que puedes aportar tus ideas para ampliar mi mapa te lo agradezco... Esta es mi primera experiencia como escritor... espero que puedas sacar provecho a esto que escribo...

¿QUE ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA?

En mi opinión, es un modelo estructurado que se desarrolla para mejorar la comunicación y generar congruencia en las ideas y pensamientos. Lo que pienso genera una emoción que a su vez, genera una conducta y esta conducta genera un resultado específico... Ahora bien si realizo este ciclo en reserva, lo que pienso, lo que siento, mi comportamiento y mi resultado, obtengo que si quiero cambiar mi resultado entonces debo cambiar mi comportamiento, lo que siento y mi pensamiento... yo creo que los pensamientos son cosas... cosas que tenemos en nuestra cabeza, al entender esto en profundidad y la teoría de Bandler y Grinder, llego a la conclusión de que la PNL estudia el Pensamiento Subjetivo, tu realidad, tu mapa, tu pensamiento y lo mas interesante... Como llegas a ese pensamiento a través de una estructura organizada y jerarquizada.
El concepto en si mismo es un modelo de terapia... un modelo de comunicación, una forma de vivir... no se... considero que es muy amplio... mientras mas aprendas de la Pnl te iras formando una idea de lo que es...

ahora al grano...

LAS PRESUPOSICIONES DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Los supuestos de la Pnl...

  • El Mapa no Es el Territorio.
  • Vida y Mente son sistemas en continuo proceso de transformación.
  • Las personas tienen los recursos necesarios para obtener los cambios deseados.
  • Las personas funcionan correctamente.
  • Las personas toman la mejor decisión posible para ellas en ese momento.
  • Cada comportamiento es útil en algún contexto.
  • Detrás de toda conducta existe una Intención positiva.
  • Dividir en Partes más pequeñas.
  • Si lo que estás haciendo no funciona, intenta cualquier otra cosa.
  • El individuo con más alternativas tiene el control
  • Cualquiera puede hacer cualquier cosa.
  • Decidir es mejor que no decidir.
  • Si no tienes la solución eres parte del problema.
  • El resultado de mi comunicación es la Respuesta que obtengo independientemente de mi intención.
  • Los individuos tienen varios niveles de comunicación, consciente e inconsciente.
  • No hay errores en la comunicación, solo resultados, no existen fallas solo retroalimentación. 
Estas son las Presuposiciones de la PNL, algo interesante para comenzar a descubrir, entender y profundizar...

Uno de mis maestros me dijo una vez, no basta con leer... no basta con estudiar... al profundizar es que tu realmente comprendes de qué va todo esto... Honestamente quedé... VERDE!!! en pausa, colgado... ¿Qué habrá querido decir este hombre con profundizar?

Ahora les voy a explicar lo que yo entendí luego de 4 años VERDE...

Un Ejemplo...

El Mapa no es el Territorio...

¿Que Mapa y cuál territorio?
¿A qué te refieres con Mapa?

El primer supuesto de la PNL nos pone en lo que llaman los Maestros ZEN, un Estado de reflexión...

Quiere decir que mi mapa(mis pensamientos, criterios, principios, valores, juicios etc... etc... etc...) no es el territorio(mi realidad) o sea la realidad... quiere decir entonces que mi realidad no es... que lo que pienso es... y no es... o sea vivo una mentira... ay dios mio...

Eso es profundizar... volverse loco pues... jajaja... algo que he aprendido en mis 32 ańos a dia de hoy, casi 33... que mientras más flexible sea tu pensamiento entonces aprenderas muchisimo mas cosas que medio planeta...

Comprender esta frase de 6 palabras aun me enseña... 

Siempre pienso... como puedo hacer para que puedas entender lo que estoy hablando como yo lo entiendo... y me respondo... el MAPA NO ES EL TERRITORIO...

Lo primordial que quiero dejar con esta primera es que sepas entender, tolerar y aceptar los pensamientos de los demás, practícalo durante una semana... haz lo que yo llamo lucha de punto de vista... cuando no estés de acuerdo con algo... piensa el Mapa no es el Territorio y preguntale a tu interlocutor como llego a esa conclusión... aprenderás muchas cosas... y en el recorrido que hagas con el... hazlo contigo... Prueba esto...

¿Cómo llegaste a pensar eso?, ¿Qué elementos hicieron que llegaras a esa conclusión?...

Esto hará que te pongas en sus zapatos... considera practicarlo por unos 21 días... esto te dará más beneficios, además ampliaras tu mapa.

Iré desarrollando cada presuposición semanalmente... nos vemos el domingo 12 de Noviembre.











Comentarios